![]() |
Dani Obregón / cadiz.culturasur.com |
Esta semana, en "Los Domingueros de Pito de Carnaval", el director de una de las comparsas más esperadas del próximo concurso, "Los del Piso de Abajo", la comparsa de Jesús Bienvenido: Dani Obregón. Tras el año de descanso del que disfrutaron en 2012 esta agrupación vuelve al Falla para saciar las ganas de nuevas letras de sus seguidores. Dani Obregón, que pese a su juventud es todo un veterano de la fiesta gaditana, no ha dejado responder ninguna de nuestras preguntas. Disfruten de la entrevista
-Muchos años de carnaval a tus espaldas, ¿podrías quedarte con algún momento?
Sinceramente es muy complicado
quedarte con uno solo. Pero hay sensaciones muy bonitas, como la euforia después
de una buena actuación, el sabor de boca de ganar junto a tus amigos o
disfrutar de las caras de la gente cuando estás cantando en la calle.
-¿Qué crees que le sobra a la
fiesta grande gaditana? ¿Y qué le falta?
En mi modesta opinión, le falta alguien a quien de verdad le guste apostar por ella en el Ayuntamiento. Y que
se den cuenta de que algo que siempre genera beneficios también merece que se
apueste por hacerlo más grande. También creo que le falta unidad entre
las agrupaciones del concurso, y sin ella no se puede llegar más lejos en
cuanto a difusión y profesionalizar el carnaval.
-Hablemos ahora un poco sobre la
figura de Jesús Bienvenido. ¿Qué es Jesús Bienvenido para ti?
Jesús Bienvenido es un genio. Es una
persona que musicalmente tiene unos recursos infinitos y que posee una
capacidad de análisis extraordinaria. Siempre digo que aunque en el campo de la
música (y de la docencia) sea donde está desarrollando su talento, perfectamente
podría ser una eminencia en cualquier otra materia. A esto añádele que es un
hombre de los pies a la cabeza, con unos valores muy sólidos y una generosidad
muy grande. No sé si ha quedado claro que lo
aprecio.
-Jesús Bienvenido se define como
una persona tímida. Sin embargo, en el escenario cambia por completo. ¿Tanto
cambia a una persona estar sobre las tablas del Falla?
Más que tímido yo lo veo un poco
introvertido y observador. Sí que es verdad que luego es bastante expresivo.
Las tablas pueden hacer que a alguien se le vaya la vida cuando está cantando
algo que luego realmente ni siquiera piensa, aunque ese no sea nuestro caso, por
suerte.
-¿Te ves en un grupo en el que no
esté?
Si, aunque no es una cosa que me
plantee para nada. Estoy muy a gusto en mi comparsa, y hago lo que quiero hacer
y con quien quiero hacerlo. Por eso no tiene sentido pensar en otro grupo.
-¿Qué hacéis para llevaros tan bien en la comparsa
y que cada año se mantenga el mismo grupo?
Nos conocemos casi de toda la
vida, pero nos peleamos a menudo. No somos tan bueno. Pero hemos aprendido a
dialogar y a discutir las cosas desde el cariño y la madurez.
-Hablando ya del proyecto de
2013, “Los del Piso de abajo”, ¿cómo lleváis la comparsa? ¿Queda aún mucho
repertorio por meter?
La verdad es que vamos muy
despacito, pero lo que tenemos me gusta bastante. Confío en que va a ser una
obra muy completa y que creo que vamos a conectar con la gente.
-¿Cómo le ha sentado al grupo del
añito de descanso? ¿Y a ti personalmente? ¿Era necesario para volver a
recuperar esas ganas que a veces con los años se pierden?
La verdad es que para mí ha sido
un año raro por motivos de trabajo, pero al grupo se le ve bastante ilusionado
con la vuelta, y sobre todo a Jesús.
-De 2008 a 2011 siempre en la
final. Año sabático, y de nuevo al lío con "Los del Piso de Abajo". Dice un
refrán que no hay quinto malo, ¿sería una decepción no entrar en la final o con
agradar ya habréis ganado?
El objetivo es volver a estar
ahí, y sinceramente sería una decepción si no conseguimos estar al nivel de
las tres mejores. Pero para eso hay que trabajar mucho y luego vendrá el
resultado que nos merezcamos en cuanto a la opinión del público.
-Has conseguido tres primeros
premios, “Los del Año Catapúm”, “El Espíritu de Cai” y “Los Santos”, ¿qué
diferencia a cada uno y cuál te ha satisfecho más?
El primero fue un tanto extraño
porque no se nos valoró como merecía; el segundo fue muy “profesional” pero no
estaba haciendo la comparsa que me gustaba; y el tercero ha sido el más
completo de los que he vivido. Ha sido lo más cercano a un pelotazo en
comparsas que he podido vivir.
-¿Cuáles de tus agrupaciones cree
que merecía una posición mejor?
"Los Trasnochadores", "Las
Estaciones", "La Calle Comedias" (quedamos novenos). Son las que destacaría, aunque aunque tenga mis discrepancias con algunas otras.
-¿Llega a molestar mucho que a la
comparsa de Jesús Bienvenido le llamen “chiriparsa”?
¡Qué va! Me parece un término muy
anticuado. Nuestro modelo de comparsa está bastante por encima de eso.
-Cómo director, ¿tienes algún
método de trabajo? ¿Cómo eres capaz de dominar a todo el grupo?
La verdad es que no me gusta
levantar demasiado la voz, aunque a veces sea imposible no hacerlo. Sin embargo, el
grupo ya es bastante maduro y respetuoso además de ser unos fenómenos cantando
y tocando.
-Y ya para acabar, ¿cómo ves al
carnaval sevillano? ¿Y a los aficionados sevillanos?
La afición sevillana es de lo
mejorcito que uno se puede encontrar. Es un público cada vez más entendido y sobre todo muy apasionado con lo que le gusta. En cuanto al Carnaval, sólo puedo hablarte
de las agrupaciones que vienen al Falla, y creo que poco a poco van cogiendo un
nivel muy interesante, como la chirigota de José Antonio Alvarado, que tiene un gran grupo y
ya ha conseguido hacer cosas importantes. Quizás a las comparsas femeninas se
las haya valorado poco. Creo que han traído bastantes cosas buenas, aunque no
creo que tenga que ver el hecho de venir de otra provincia.
-¡Muchas gracias por responder
estas preguntas!
El gusto ha sido mío. Un abrazo
para todos los visitantes del blog, y espero que “Los del piso de abajo” os
hagan disfrutar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario