.

Mostrando entradas con la etiqueta El Rincón de Faly. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Rincón de Faly. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2013

Coros por @pastranet

En esto de los coros tuve la suerte de empezar de la mano de mi padre en la modalidad raíz: el coro. Nunca olvidaré esos años donde me formé como carnavalero y, aunque la cosa terminase como el culo, guardo mil anécdotas y buenos momentos vividos con ese grupo, amén de algún que otro amigo que todavía me queda por allí. Actualmente saco un coro desde Sevilla en el que pongo todo mi esfuerzo y mi cariño. Siempre le tendré un respeto a esta modalidad, en ocasiones ninguneada por el público y siempre considerada como perteneciente a un carnaval de segunda división. Le tengo cariño al coro, de verdad. Me parece entrañable por muchas razones, entre ellas por ser la boca de los tangos de Cádiz y las manos sobre las que se sostiene el carnaval callejero.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Somos como somos por @pastranet

No lo podemos remediar. El gaditano es claramente el ser más derrotista sobre la faz de la tierra. Visto y comprobado. Es algo que forma parte de nosotros y que, a buen seguro, nos dejarían como legado alguno de esos pueblos que vinieron por aquí hace 3000 años. Es algo a lo que debería estar acostumbrado pero, lejos de eso, cada vez me cansa más. Cada vez me tocan más la moral aquellas voces que, alimentadas tan solamente por la envidia, se ponen en contra de todo sistemáticamente y con argumentos netamente subjetivos.


lunes, 28 de octubre de 2013

El carnaval, un abanico de posibilidades por @pastranet

En mi anterior artículo os hablé del pasodoble chirigotero clásico y pedí a los autores un esfuerzo para mantener este arte para que no se nos pierda. Os lo recuerdo porque quizás os pueda resultar algo contradictorio mi artículo de hoy, pero no es así. Siempre he sido un defensor a ultranza de la variedad, tanto de gustos como de estilos. La riqueza de nuestro carnaval se encuentra en ese amplio abanico que hace que haya de todo para todos. Es una pena que algunos no compartan esta forma de pensar. 

El mundo de la chirigota, a priori sano, desenfadado, liberal, etc, no es tan de color de rosa como se quiere aparentar. En la chirigota también hay envidias, rencores, revanchismo, malas artes y puñaladas. Quizás esa faceta esconda tras la otra careta del carnaval, la sonriente, pero existir existe. Vaya que si existe...

lunes, 21 de octubre de 2013

Una apuesta por el 3x4 gaditano por @pastranet

Una de las cosas más bonitas y entrañables de nuestro carnaval son los pasodobles chirigoteros al 3x4. Alguien me enseñó que para cantarlos bien no hay que saber cantar. Algo raro, pero es así. Si por mí fuera, este compás, esta forma la impondría, la haría obligatoria, pero sería algo contradictorio querer imponer nada en la fiesta de la libertad, así que no hacedme mucho caso.

Creo que es algo que no debería perderse como se está perdiendo, que se ha hecho un hueco por derecho propio en el folclore musical gaditano, junto a las alegrías y el tanguillo. Es algo autóctono y genuino de la taza de plata a lo que deberíamos prestar un poco más de atención. Entiendo que al Petra se lo llevó Dios, que el Noly no quiere sacar, que ahora mandan y gustan otros estilos pero os pido que no seamos torpes y vamos a luchar por mantener nuestras cosas. Vístete de lo que quieras, haz el popurrí como te dé la gana, pero, querido chirigotero, no dejes solo a Manolo Santander y date el gustazo de crear algo que probablemente no sepa hacer nadie que no haya nacido donde tú naciste.

lunes, 14 de octubre de 2013

El concurso se muere ... eso dicen por @pastranet

Últimamente está de moda referirse al concurso como: "Valiente mierda de cannavá", "esto va cada ve peó", "esto no vale un duro" etc, etc. Lo de siempre. Todo el mundo ve mafias por todos sitios, todos hablan de manipulaciones, todos hablan de concurso enfermo, caduco y trasnochado. Yo ya me he cansado un poco de la misma cantinela de siempre. ¿Qué el concurso se muere? Que me digan el porqué. El concurso existirá mientras haya agrupaciones y, que yo sepa, agrupaciones hay y habrá. El concurso no se muere, pisha, lo estáis matando desde hace muchísimos años, pero no se muere. Estoy un poco hastiado de este discursito sin fundamento cuya única misión es joder por sistema.

lunes, 7 de octubre de 2013

El dichoso popurrí por @pastranet

El popurrí siempre ha sido motivo de discordia y lo entiendo. Un buen popurrí culmina una buena obra, pero un tostonazo de ocho minutos es una hecatombe que te hunde a lo más hondo. Es complicadísimo elaborar una pieza musical tan extensa que resulte atractiva y que no aburra. Lo suyo es que en el popurrí se desarrolle la idea, pero en ocasiones, la idea tiene  poca chicha o la idea se queda en el disfraz y se acabó, por lo tanto, el popurrí se convierte en un transcurso de cuartetas de distinto ritmo sin ningún nexo literario entre ellas. Incluso puede darse el caso de que las músicas elegidas no son fieles al tipo que representas. De esta forma, hemos visto a romanos cantando por bulerías, por poneros un ejemplo. Y si lo piensas bien, popurrís que hayan quedado para la historia... el de "Los cruzados mágicos"  y poquito más...

lunes, 30 de septiembre de 2013

Levántate gaditano y pelea por tu tierra por @pastranet

Hay que ver la que se ha liado en las redes sociales por la opinión de un autor de carnaval sobre las huelgas de la empresa Navantia. El caso es que dicha empresa, como medida de protesta, para exigir más carga de trabajo, ha optado por cortar los accesos a Cádiz. Esto ha generado la evidente y comprensible controversia. Gente a favor y en contra de estas huelgas. Gente que se solidariza con ellos y gente que piensa que está bien que tomen la calle, pero que dejen un hueco para pasar. Gente que lo dice con talante y gente que quizá estén esperando para poder llegar a su puesto de trabajo y el talante lo hayan perdido en las primeras 2 horas. Hasta ahí todo correcto. Correcto hasta que llegó un autor de carnaval y dio una opinión personal. Doy fe de que pocas veces he visto tanta bilis junta. Insultos gravísimos, amenazas.... En fin, tras un ordenador es fácil, pero lo que me llamó más la atención es que se antepusiera su condición de carnavalero a cualquier otra cosa. Me da la impresión de que si este señor, en lugar de hacer comparsas, hiciera churros, no se le hubiese tratado con tanta ira.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Amigo comparsista estrellita... por @pastranet

No levantabas dos palmos del suelo cuando, de la mano de tu padre, acudías cada tarde al local de ensayo de tu comparsa infantil. Recuerdo que emitías sonidos por tu boca que algunos se atrevían a catalogar como "pasodoble" pero era gracioso ver cómo lo sentías, cómo te movías, cómo lo expresabas... En aquellos años, nuestra amistad fue más pura que nunca y, si sentías algo, era verdadero. 

No olvidaré aquellas tarde en tu casa, rodeado de viejos libretos. Memorizando y absorbiendo todo lo que caía en tus manos: Martín, Paco Alba, Fletilla... Soy muchísimo más viejo que tú, pero en esas tardes me hiciste joven otra vez. 

lunes, 16 de septiembre de 2013

Los premios no se regalan... por @pastranet

Estaréis de acuerdo conmigo en que pisar las tablas de nuestro Gran Teatro Falla es un premio, pero puede que no estéis de acuerdo si digo que ese premio no debe regalarse. Estoy seguro de que a mí no me dejarían participar en las Fallas de Valencia con un juanillo. Estoy seguro de que no podría participar en la feria del caballo de Jerez con un burro. El carnaval de Cádiz es distinto. Aquí puede entrar cualquiera como quiera. Aquí se permite todo. Desde una letra sin rimar, hasta un grupo desafinado pasando por un cuarteto sin la más mínima gracia. Sí, esta es la fiesta de la libertad, aquí todos tienen derecho a participar... patatín, patatán... dejarse de pamplinas que no estoy pidiendo que se le niegue la participación a nadie, pero sí el poner un listón que nos libre de agrupaciones indignas en una fiesta centenaria. Agrupaciones que están un peldaño por debajo de lo considerado infumable y que, además, curiosamente, solo por participar, algunas se llevan alrededor de 1.500€ en concepto de derechos de imagen, etc...

lunes, 9 de septiembre de 2013

Sevillanos tenían que ser... por @pastranet

Sevilla, quieran o no quieran, siempre ha sido una tierra hermana que nos adora y nos respeta. Siempre lo he sospechado, pero ahora os lo puedo asegurar. Los sevillanos, lo único que sienten por esta taza de plata es admiración por cada uno de sus rincones y sobre todo su soberana y carnavalesca fiesta mayor. 

Me parece treméndamente injusto el desdén con el que se les trata a veces sólo porque no son de Cádiz. Muchos critican que el Falla, el público del Falla, se ha llenado de sevillanos. Bueno, pues es cierto, hemos sufrido una invasión de Sevilla y alrededores... ¿Y qué?. Somos tan cutre que preferimos el teatro vacío, como  ocurría en los noventa, que sólo se llenaba cuando cantaba Martínez Ares. 

lunes, 2 de septiembre de 2013

Juan Manuel y Manolo

Juan Manuel vio a Manolo de lejos. Raudo, alzó el brazo para captar su atención a la vez que vociferaba el típico saludo gaditano: "Quillo, cabrón". Manolo se paró en seco, pero al ver que se trataba de Juan Manuel provocó un raudo levantamiento de cejas y se dispuso a seguir su camino. Tarde. Juan Manuel se dirigía hacia él a tan veloz como un Tyrannosaurus Rex con picor anal. Estaba cerca, cada vez más cerca. Manolo cambió el gesto cuando Juan Manuel se posicionó frente a él y le propinó un fortísimo abrazo en el que le palmeó la espalda unas catorce veces. El sopor le invadió. Permanecía cabizbajo y con las manos en los bolsillos. Para él, el día estaba siendo bastante gris, quizás el peor día para encontrarse con Juan Manuel, al cual, desde muy niño, ya le apodaron cruelmente el niño.